sábado, 22 de octubre de 2011

La F1 y las motos del mundial vuelven al Jarama


El próximo fin de semana se celebrará el Jarama Vintage Festival donde volverán a rodar en el mítico trazado madrileño los coches de F1 del campeonato FIA Historic Formula One (con monoplazas de F1 fabricados entre 1966 al 1985) y la ICGP (el campeonato International Classic Grand Prix de motos de gran premio clásicas).

Durante las dos jornadas se disputarán carreras de tres campeonatos oficiales: FIA Historic Formula One, International Classic Grand Prix ICGP y la Mini Challenge

FIA Historic Formula One
En el Campeonato de Formula 1 Histórica de la FIA participan monoplazas de F1 fabricados entre 1966 al 1985, reviviendo la era de los motores de 3 litros, la época de los primeros alerones y del efecto suelo.

Todos los coches corren a la vez, pero debido a la gran variedad de máquinas -desde el Tyrrell 001 de Jackie Stewart al mítico Brabham BT49- se dividen en cuatro categorías según época y tipo de coche. Todos los coches deben de tener 40 mm libres al suelo, por lo que los monoplazas con efecto suelo no tienen tanta ventaja.

Este importante Campeonato de Fórmula Uno Histórica lleva disputándose desde 1994 y es el único de este tipo de coches reconocido por la Federación Internacional del Automóvil (FIA). En las parrillas de cada cita hay una media de 25 coches. Podremos revivir las parrillas con los Tyrrel, los Williams, los Lotus, los March o los Brabham que un día estuvieron en la vanguardia de la tecnología, la técnica y la aerodinámica. Con sus chasis monocasco de aluminio, antes de la era de la fibra de carbono.

ICGP, Motos Clásicas de GP
El público podrá revivir la emoción de las carreras del Mundial que se disputaron entre los años 1974 y 1984 con las espectaculares cilindradas de 250 y 350 cc.

Se puede decir que las motos del ICGP son las más modernas entre las carreras de motos clásicas, ya que las ligeras y potentes motos de 250 y 350 cc de dos tiempos de los 70 y 80 consiguen tiempos por vuelta similares a las motos de carreras de 600 cc de hoy en día

Mini Challenge
La Mini Challenge será la tercera categoría que dispute su campeonato oficial. Aunque la pasión por las carreras surge desde la asociáción entre John Cooper y Charles Cooper (hijo y padre respectivamente) en 1947, los coches que disputan esta categorías son los modernos Mini John Coopers Works, debidamente preparados para la competición. Los motores de los coches son estrictamente de serie, con los mismos caballos que ofrece el modelo de calle.


Así el peso mínimo que aceptará la MINI Challenge para los coches con piloto será de solo 1.170 kilos.

En el interior, se ha colocado un asiento backet Recaro y cinturones de seguridad de seis puntos. Además se han colocado los elementos de seguridad típicos de los coches de competición (barras antivuelco, extintor, cortacorriente, etc) y un volante Sparco.

En la parte exterior, los cambios respecto a un MINI Cooper S John Cooper Works de serie son pocos. En la parte fronal, y bajo el faldón delantero de serie se encuentra un deflector de aire regulable que permite diferentes ajustes dependiendo de las necesidades aerodinámicas del momento.

Las suspensiones han sido rebajadas cuatro centímetros respecto al modelo de calle. En la parte trasera se agrega un alerón regulable que permite conseguir mayor estabilidad en el eje posterior.

En la parte posterior se encuentra un difusor de aire que mejora también la adherencia del eje posterior al suelo.

Horario de Pista del JVF
Sábado 29 de octubre 2011
08.45 Apertura de puertas
09.00 - 09.45 Mini Cronometrados
09.55 - 10.25 ICGP Cronometrados
10.35 - 11.05 HFO Cronometrados
11.15 - 11.30 Montesa exhibición en pista
11.35 - 12.00 Jaguar E. Exhibición en pista
12.10 - 12.40 Motociclismo Series Libres
12.50 - 13.20 Series Motos Libres
15.00 - 15.30 Carrera ICGP
15.45 - 16.45 Carrera Mini Challange
17.05 - 17.35 Carrera HFO
17.45 - 18.05 Montesa Exhibición en pista
18.15 - 18.45 Series Motos Cronometrados
19.00 - 19.45 Jaguar E. Exhibición en pista



Domingo 30 de octubre 2011

09.00 Apertura puertas
09.30 Warm up HFO
10.00 - 10.35 Mini Challenge Carrera Driver A
10.45 - 11.15 Series Motos Carrera
11.30 - 11.50 Jaguar E. Exhibición en pista
12.05 - 12.35 ICGP Carrera
12.45 - 13.05 Montesa Exhibición
13.30 - 14.15 Mini Challenge Carrera Driver B
14.30 - 15.30 HFO Carrera
16.00 - 18.00 Motor Classic Series

viernes, 16 de septiembre de 2011

Elecciones en el RACE

Por fin una candidatura acorde con el espíritu de un club de automovilismo y que no reniega de sus orígenes vinculado al deporte motor.

Os dejo el texto de una entrada publicada en el blog de su candidatura en el que se puede observar que se trata de una candidatura con propuestas para el circuito acordes a la realidad y al espíritu del mundo del motor, que no debería haber abandonado el RACE tal y como lo ha hecho en los últimos años.

Esperemos por el bien del deporte motor en Madrid que esta candidatura sume los apoyos necesarios.

JARAMA, MADRID, ESPAÑA; LA SUMA DE OPORTUNIDADES
Querido socio, tengo la certeza de que el Circuito del Jarama es una pieza central para garantizar el Race que queremos.

De entrada, el circuito es una de las unidades de negocio de nuestro Club. Cumple con varios de los fines esenciales del Race: promover las competiciones del motor, impulsar la seguridad vial o impartir cursos de conducción. Además, se engarza con nuestra Fundación y es su base operativa, ya que en el circuito se ubican las oficinas, la biblioteca y el garaje de coches clásicos propiedad de la Fundación.

Sobre esa base, estaremos de acuerdo en que el Circuito del Jarama debe tener una clara vocación de servicio. Para las competiciones del motor, para la enseñanza de una conducción segura, o para el impulso de una industria del motor sostenible y renovable, y, desde luego, el Jarama debería concentrar los actos promocionales y demostrativos de los automóviles eléctricos e híbridos.

Además, convendría ampliar al circuito la notoriedad y el prestigio de nuestro patrimonio en coches clásicos, la enseñanza integral de seguridad vial y, sobre todo, creo que deberíamos intentar convertir al Jarama en el epicentro de las presentaciones, exhibiciones y jornadas de la industria del automóvil en la capital de España.

En nuestra candidatura creemos que el circuito, el gobierno central y especialmente la Comunidad de Madrid deberían estrechar lazos y reforzarse mutuamente. Estamos ubicados en Madrid, y nuestra primera obligación es crear riqueza para la comunidad en la que operamos. A la vez, la Comunidad y su atractivo puede reforzar también el atractivo de nuestras instalaciones ante la Dirección General de Tráfico y otras instituciones nacionales. Con ellas, Madrid y el Jarama pueden y deben convertirse en un binomio poderoso, capaz de concentrar una gran mayoría de presentaciones, visitas, eventos y todo tipo de actividades turísticas ligadas al mundo del motor, tanto en visitantes nacionales como internacionales.

En la actualidad, estas funciones se diluyen ente las distintas actividades que realiza el Race. Nosotros queremos centralizar las estructuras organizativas del Circuito del Jarama y de la Fundación Race, hacerlas más operativas, siempre, por supuesto, bien coordinadas con las direcciones de Ventas, Marketing y Comunicación del Grupo de Empresas del Race. Con esa estructura los resultados van a llegar, y probablemente muy deprisa.

Estamos firmemente convencidos que el Circuito de Jarama puede llegar a ser un importante punto de reunión y atracción. Por tradición en las máximas competiciones del motor, por disponer de una de las mejores colecciones europeas de coches clásicos, y por su proximidad a Madrid y a Barajas.

Las oportunidades son innumerables. Con gestión y seriedad, seguro que encontraremos la colaboración y el soporte de las administraciones municipal, autonómica y nacional. Sólo así para los socios del Race el Circuito del Jarama será una unidad de negocio rentable y sostenible, y además contribuirá al aumento de conocimiento, valor y reputación de nuestra marca. Contigo podemos hacerlo.

Comenzamos la temporada con la tercera cita de las ECOSERIES

La temporada de carreras se reanuda este sábado con la tercera cita de las RACE Ecoseries, prueba que es la encargada, como todos los años, de reinaugurar el calendario de carreras en el Circuito del Jarama RACE tras la temporada estival.

De esta forma, el campeonato que acerca a los aficionados la posibilidad de participar en carreras de coches a un precio muy asequible, celebrará la tercera de las cuatro pruebas del certamen este sábado 17 de septiembre, comenzando a las 9:30 horas de la mañana.

Durante la jornada, todos los aficionados que se acerquen al Circuito del Jarama RACE podrán disfrutar de forma gratuita del buen hacer al volante de pilotos habituales de la especialidad como Ignacio Leirana, Jaime Cela, Pablo Martín y Carlos Prieto; que lideran las cuatro categorías de este Campeonato.

La próxima cita automovilística del Circuito madrileño del Jarama-RACE tendrá lugar el fin de semana del 1 y 2 de Octubre con la disputa del Gran Premio Camión de España.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Moto 3: la categoria que marca el final de los motores de dos tiempos


A pesar de que casi todo el mundo está hablando del próximo cambio que experimentará la categoría reina pasando a utilizar motores de 1.000 cm3 en 2012, en la categoría más pequeña habrá un cambio que marcará el final de los motores de dos tiempos en el campeonato del mundo de motociclismo.

Para el año 2012 llegará Moto 3 y será el reemplazo de la actual categoría de 125 cm3 así como sucedió con moto 2 en el año 2010 que reemplazó a la categoría de 250 cm3. La idea de esta categoría es hacer esta categoría más accesible y nuevos pilotos y equipos. La nueva categoría tendrá un motor de 250 cm3, monocilíndrico de 4 tiempos, con inyección y, a diferencia de su "hermano" mayor, la Moto 2 no habrá ningún reglamento elaborado por un solo fabricante. Corrado Cecchinelli, Director de Tecnología de MotoGP explicó que la desición de usar motores de 4 tiempos se debe a la falta de interés general de los fabricantes por los motores de dos tiempos.

Los equipos tendrán la posibilidad de desarrollar sus propios motores que se ajusten al reglamento de la categoría. Pero para asegurarse de que las grandes fábricas no son los únicos equipos que tienen una gran ventaja con sus motores, cualquier equipo tendrá la opción de comprar un motor que otro equipo haya hecho. Al igual que lo que ocurre en la actual categoría de 125 cm3 el peso del piloto más la moto debe ser por lo menos de 145 kg. Cecchinelli aseguró que con estas nuevas motos la ventaja de los pilotos más liviando y la desventaja de los más pesados se verán reducidas y comentó que la reducción de costes permitirá más equipos y pilotos, tal y como se ha visto cuando se ha pasado de la categoría de 250 a Moto 2 en 2010.

Normativa de la nueva categoría

Motor
  • Motores de 4 tiempos solamente.
  • Cilindrada: 250cc máximo.
  • Unicamente motores monocilindro
  • Diámetro máximo: 81mm.
  • No se permiten pistones ovales.
  • Los motores deben ser de aspiración normal.
  • No se admitirán motores turbo cargados o con sobrealimentación.
  • Velocidad del cigüeñal limitado a un máximo: 14.000 rpm .
  • Máximo de 4 válvulas.
  • Sistemas de válvulas hidráulicas o neumáticas no permitidas.
  • No se permiten sistemas de apertura de válvulas variables

Suministro de motor
  • El motor completo incluye el sistema de admisión, los inyectores, y la transmisión completa.
  • El precio máximo del motor no debe exceder los 12.000 euros. Las piezas opcionales o contratos de servicios no pueden ser utilizados para eludir este límite de precio.
  • Cada fabricante de motor debe comprometerse a suministrar motores y repuestos suficientes para suministrar un mínimo de 15 pilotos por temporada, si así se le solicita.
  • Cada fabricante de motor debe presentar una lista de precios de repuestos y el tiempo de la temporada para su aprobación por el organizador, y no pueden cobrar más que los precios publicados.
  • La aprobación se basa en que los precios y plazos de entrega estén en línea con las normas actuales del mercado de las piezas.
  • En el caso de actualizaciones del motor o piezas estos deben estar disponibles para todos los clientes, al mismo tiempo, y respetando los límites de precios se ha descrito anteriormente.

Admisión y sistema de combustible
  • Los sistemas de admisión de longitud variable no están permitidos.
  • Se permite solo un sistema de acelerador, que debe ser controlado exclusivamente por medios mecánicos (por ejemplo, por cable) y operado por el piloto. No deben existir otros dispositivos móviles (excepto inyectores) en el conducto de admisión antes de la válvula de admisión del motor.
  • No se permiten interrupciones en la conexión mecánica entre el acelerador accionado por el piloto y la válvula de aceleración.
  • Se permite el ajuste del ralentí por medio de un sistema de bypass del aire controlado or la ECU.
  • Los inyectores de combustible debe estar ubicado antes de las válvulas de admisión del motor.
  • Máximo de dos inyectores de combustible y dos conductos independientes del inyector de combustible .
  • La presión del combustible no debe exceder de 5,0 bar.
  • Aparte de los gases del motor de ventilación del colector de aceite, sólo aire o mezcla aire/combustible están permitidos en el conducto de admisión y cámara de combustión.v El combustible debe cumplir con la FIM "Moto3" especificación (TBA).

Sistema de escape
  • Los sistema de escape de longitud variable no están permitidos.
  • El límite de ruido será de un máximo de 115 dB / A, medido en un ensayo estático.
  • No se permiten partes móviles en el escape (por ejemplo válvulas, diafragmas, etc)

Transmisión
  • Caja de cambios con 6 velocidades como máximo.
  • Un máximo de dos relaciones de transmisión suplente por cada caja de cambios y 2 relaciones de suplentes para el engranaje principal están permitidas. Los equipos estarán obligados a declarar las relaciones de la caja de cambios para cada temporada al inicio de la misma.
  • No se permiten sistema de embragues electro-mecánicos o electro-hidráulicos

Ignición, electrónica y registro de datos
  • Sólo se permiten los sistemas de encendido, inyección de combustible y centrlita (ECU) aprobados por el organizador.
  • Esta ECU debe permanecer sin modificaciones en el hardware y software entregado por el organizador. Los únicos cambios permitidos son los ajustes permitidos por el software.
  • El Director Técnico podrá requerir que el equipo cambie la ECU en cualquier moto por otra estándar en cualquier momento.
  • La ECU oficial incluirá un limitador de rpm del motor.
  • Sólo el sistema estándar de Data Logger aprobado por el Organizador serie se puede utilizar.

Chasis
  • El chasis debe ser un prototipo, el diseño y la construcción es libre dentro de las limitaciones del Reglamento Técnico de la FIM.
  • Peso mínimo total de la motocicleta + piloto: 148kg
  • Los discos de freno deben ser hechas de una aleación a base de hierro.
  • Los sistemas de suspensión debe ser del tipo convencional pasivo mecánico. Los sistemas de suspensión activa y semi-activos y/o de control electrónico de cualquier aspecto de la suspensión y de altura de la carrocería no están permitidos.

Ruedas y neumáticos
  • Sólo se permite para las ruedas materiales de aleación de Mg y Al-.
  • El tamaño de las ruedas permitidos son: frontal, 2,50 "x 17" Trasera, 3,50 "x 17"
  • El número y la especificación de neumáticos asignados a cada piloto por evento será controlada.
  • Solo se podrán utilizar neumáticos entregados por el proveedor oficial.
  • Materiales y Construcción
  • Materiales de construcción deben cumplir con el artículo 2.7.10 de la normativa de la FIM Grand Prix.
  • Árboles de levas, cigüeñales, pernos de pistón deben ser de aleaciones de hierro.
  • Cárteres de motores, bloques de cilindros y culatas deben ser hechos de aleaciones de aluminio fundido.
  • Los pistones serán de una aleación de aluminio.
  • Las bielas, válvulas y resortes de válvula pueden hacerse en base de hierro o aleaciones a base de titanio.
  • General
  • Número de motos: el equipo puede someter a revisión una sola motocicleta por piloto.
  • Número de motores: un máximo de ocho motores por piloto podrá ser utilizado durante todos los eventos que comprenda la temporada. Un motor reconstruido se contará como un nuevo motor.
  • Los equipos estarán obligados a inscribir los motores el día anterior de la primera práctica. Los motores registrados serán sellados (sin incluir la tapa de levas y la transmisión en su caso). Los sellos no pueden ser removidos si no es bajo la supervisión del Director Técnico. Sólo los motores sellados y registrados podrán ser utilizados en la pista. Un motor presentado para el Control Técnico, sin sellos intactos se contará como un nuevo motor.

viernes, 26 de agosto de 2011

El circuito del Jarama y las arrugas de aquella dama elegante

Cuando en 1981 Gilles Villenueve logró su última y mejor victoria, cerró también la trayectoria del Circuito del Jarama en la Fórmula 1. El pasado 21 de junio se cumplieron treinta años de aquella espléndida pero a la vez triste carrera. Ante la perspectiva del próximo Gran Premio de Europa en Valencia, quién hubiera dicho que el legado del ya modesto circuito madrileño contribuiría a que, tres décadas más tarde, España fuera el único país con dos carreras en el Campeonato del Mundo.

El Jarama nació en 1967 en un páramo físico, pero también en el automovilístico que era la España de entonces. Único circuito internacional en nuestro país durante décadas, fue arrinconado por las grandes infraestructuras impulsadas a través de dinero público -Jerez, Montmeló-, deslizándose por la nostálgica pendiente que le ha llevado a convertirse en un reliquia deportiva que se resiste a morir.

Una pista que abrió la puerta al automovilismo español

“El circuito fue desde sus inicios el creador de la verdadera afición en España” explica Emilio de Villota, el único piloto español que logró clasificarse para un Gran Premio en el Jarama. “España se restringía a los rallies, y los circuitos que había eran urbanos y peligrosos. El Jarama abrió una puerta, y el automovilismo español le debe todo lo que es hoy. Por eso hay que alabar la iniciativa del RACE (Real Automóvil Club de España) que fue quien apostó en su día e hizo posible que el automovilismo español esté donde ésta”.

El Jarama fue obra del famoso diseñador John Hugenholtz, autor de pistas como Zolder, Hockenheim o Suzuka. Franco, el actual Rey de España, Juan Antonio Samaranch y otras muchas autoridades estuvieron presentes en su inauguración. La primera prueba oficial de Fórmula 1 se celebró en 1968, fecha a partir de la cual el Gran Premio de España se alternó con Monjuic. Desde el fatídico accidente de 1975 que canceló la pista de Barcelona, el Jarama quedó como único escenario de la Fórmula 1 en España.

Una pista prestigiosa y técnica

En su época era una pista prestigiosa, “es difícil verlo ahora con la perspectiva con la que lo veíamos en su tiempo”, explica Emilio de Villota, “pero recuerdo que cuando participé en el Gran Premio de España de 1977 era alabado por todos como un trazado muy selectivo y técnico por las diferencias de nivel que había, y porque las curvas de doble de radio lo hacían muy atractivo”.

Desde 1968, y con la excepción de Gilles Villeneuve y el francés Patrick Depaillier (1979), todos los ganadores de las diferentes ediciones fueron campeones del mundo: Graham Hill (1968), Jackie Stewart (1970), Emerson Fittipaldi (1972), Niki Lauda (1974), James Hunt (1976) y Mario Andretti (1977 y 78).

Luis Pérez Sala fue otro de los muchos pilotos españoles que echó los dientes deportivos en la pista madrileña. “Para mí ha sido un circuito importantísimo, porque cuando empecé solo se podía correr en el Jarama y en Calafat. La primera carrera que gané en mi vida fue aquí en 1980, el día del Gran Premio de España, cuando corría con la Renault 5 Copa el mismo fin de semana”.

“Qué recuerdos, hay cierta nostalgia…” reconoce Pérez Sala. “La pista es de trazado espectacular, tiene curvas rápidas, combinaciones de lentas, hay mucha técnica…. Pero con el tiempo las instalaciones se han quedado muy pequeñas, sobre todo para grandes carreras, aunque valga para nacionales y algunas europeas”.

Asfixiado por el sino de los tiempos

“El Jarama ha vivido muy buenos momentos siempre de acuerdo a los tiempos que nos han tocado vivir” explica Manuel Vidal, fiel director del circuito desde hace décadas. “Ahora, aunque tiene mucha actividad diaria, ya no pertenece al mundo de los grande premios. Tenemos un déficit de inversión, y el Jarama necesita que se lave la cara, creo que incluso con estropajo”.

El paddock y sus instalaciones, las escapatorias, el asfalto…, todo ha ido menguando con el paso del tiempo, sin que hubiera voluntad ni medios para evitarlo. Por su configuración e infraestructuras, el Jarama se quedó anticuado para las exigencias de la Fórmula 1. Además, el paso de los años no ha perdonado la falta de inversiones por parte de un RACE que, por otro lado, tampoco podía competir con otras instituciones públicas dispuestas a albergar a toda costa un Gran Premio de Fórmula 1. Con los años ha sufrido además una creciente presión urbanística que impide su crecimiento, cuyos usos también se han visto ahogados por las denuncias de contaminación acústica de las urbanizaciones que lo han rodean.

Desde hace años, el RACE, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes han estudiado trasladar su emplazamiento, con fuertes intereses urbanísticos como telón de fondo. No parece que, dada la situación económica actual, se vaya a producir permuta alguna, ni tampoco que existan proyectos de inversión que eviten su lenta decadencia.

El Jarama es como una dama elegante, digamos, que tiene cincuenta años y muestra las arrugas de todos y cada uno de ellos”, explica Manuel Vidal con una mezcla de cariño, nostalgia y tristeza. Son sentimientos con los que, a buen seguro, se identificaran todos y cada uno de los que, en las polvorientas “pelousses” de tierra, en sus tribunas o en la pista, disfrutaron alguna vez del entrañable Circuito del Jarama.

Publicado en El confidencial.com
Autor: Javier Rubio
Links y fotos: Eduardo Car

domingo, 14 de agosto de 2011

Jarama Classic Revival

El próximo 29 y 30 de octubre el trazado madrileño revivirá sus mejores días en un evento que mezclará a partes iguales motor, música y moda de varias décadas atrás. No faltarán a la cita numerosos Fórmula 1 de la época y las motos clásicas de Gran Premio.

La primera edición del Jarama Vintage Festival se presenta como una de las citas ineludibles para todo aficionado del motor, que podrá disfrutar de los mejores bólidos de competición de los años 60, 70 y 80. Entre ellos destacarán la Fórmula 1 clásica de los 60, 70 y 80 o las motos de Gran Premio de 500cc de dos tiempos, que volverán a poner en marcha sus motores para rodar de nuevo en el circuito madrileño. Como colofón se disputará la penúltima prueba del campeonato Mini Challenge.

El atractivo de esta cita no se acaba aquí, ya que la organización dará un toque retro con música en directo, mercadillo clásico donde podremos encontrar carteles, vinilos o ropa vintage, área infantil y una zona de videojuegos en la que regresar a los 70 jugando al Pac-Man o Space-Invaders.

El Jarama Vintage Festival se celebra los días 29 y 30 de Octubre desde las 10 hasta las 20 horas. El pase de un día costará 15 euros, el de fin de semana 25 euros. Los niños menores de 4 años pasarán gratis mientras que desde los a 4 los 14 años la entrada de un día costará 10 euros y la de todo el fin de semana 15 euros. Para más información visita www.jaramavintagefestival.es



sábado, 23 de julio de 2011

Jornadas de contacto con el mundo del kart en el Circuito del Jarama

La Escuela de Karting del Circuito del Jarama pone en marcha las jornadas de contacto con el mundo del kart, destinadas a niños y niñas entre 7 y 11 años, que estén interesados en empezar a conocer el mundo del motor.

En estas jornadas, que se desarrollarán en sábado o domingo, los niños aprenderán el manejo del kart. La jornada, en horario de 9:00 a 14:00, se compone de una parte teórica, donde se exponen los conceptos básicos, y una parte práctica, en la que bajo la supervisión de monitores especializados, aprenderán una serie de ejercicios básicos para el manejo del kart.

Una vez realizado los ejercicios básicos, los alumnos realizaran vueltas al circuito, siempre bajo la supervisión de los monitores del circuito.

El coste de esta actividad es de 80€. En el precio está incluido un seguro de asistencia sanitaria para los participantes, así como la utilización del material y la equipación necesaria para realizar el curso (casco, mono, guantes, collarín, protector pectoral).

En caso de estar interesados será necesario rellenar el boletin de solicitud de inscripción (formato excel o pdf) y enviarlo por e-mail karting@jarama.org o por fax 91.652.27.44.

Programa de la jornada

9:00 - 9:10 Recepción
9:10 - 9:40 Explicación teórica
9:40 - 12:25 Ejercicios Prácticos
12:25 - 13-50 Vueltas al circuito
13-50 - 14-00 Despedida

Próximas jornadas: días 30 y 31 de Julio del 2011