sábado, 28 de mayo de 2011

Vuelve el ruido del bueno al Jarama.

Este fin de semana se disputará en el madrileño circuito del Jarama una fecha del Campeonato de España de GT, pero este año acompañados de una singular categoría, la Ford Transit Trophy, una nueva categoría (si han leido bien) con furgonetas en pista y la KIA Super Seven.

La crisis ha hecho que este año no haya tantas categorias acompañando al GT y el calendario no será tan apretado. La crisis se hace notar incluso en esta categoría y en total hay una veintena de inscriptos. Entre las novedades está un Mercedes SLS AMG GT3 de Sports & You y de Azor Dueñas con Rodrive y hay que sumar dos nuevos coches en GT Light. El primero un Porsche Cayman S pilotado por Pedro Marreiros y el segundo un Ferrari 430 Challenge inscrito por Drivex y con unos pilotos por confirmar.

El campeonato Ford, que arranca su andadura en el circuito del Jarama, se disputará con las Transit 2.2 TCDi de 180 cv, por su parte, los Súper Seven cuentan con un motor KIA de 140 cv con tan solo 515 kg de peso, en su arrancada en Portugal contó con veinte coches en pista.

En la Ford Transit Trophy está prevista la participación de 10 unidades y cada una de ellas será compartida por dos pilotos, uno en cada manga.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Guerra abierta en RACE por el plan de escisión en dos asociaciones

La decisión del consejo directivo del RACE (Real Automóvil Club de España) de escindir en dos la sociedad para vender una parte de su grupo de empresas ha abierto la guerra en el club. Muchos socios expresan sus dudas y critican a la dirección por falta de transparencia. La decisión definitiva tendrá lugar en la asamblea extraordinaria del próximo 28 de junio.

Si todo sale según lo previsto por el consejo directivo, el centenario RACE dejará de ser el RACE, al menos tal y como se conoce hasta ahora. El objetivo es dividir la sociedad en dos, un club del automóvil y un club deportivo, y embolsarse en la operación un mínimo de 50 millones de euros. El consejo se ha puesto como fecha límite para cerrar la venta el 31 de diciembre. El director general del RACE, Guillermo Kessler, ha explicado a Cinco Días que la recaudación se destinaría a mejorar las instalaciones y afrontar los planes de expansión del club.

Lo que el consejo va a proponer a los socios propietarios, unos 17.000, en la asamblea extraordinaria del próximo 28 de junio es que acepten la escisión en dos asociaciones: RACE Club del Automóvil, que consiste básicamente en la prestación de servicios automovilísticos, y, en segundo lugar, el Real Automóvil Club de España, el complejo deportivo que la sociedad empezó a desarrollar a partir de los años sesenta. La clave del asunto es la venta de una parte de las empresas del actual RACE, agrupadas bajo la denominación GER (Grupo Empresarial RACE). La polémica está servida.

"Es fundamental que los socios sepan lo que está pasando, porque no está habiendo nada de transparencia por parte del consejo", se queja una socia, que pidió no ser identificada. La convocatoria ha sido publicada en diarios de difusión nacional. Pero, a fecha de ayer, varios socios admitían que no habían recibido en sus domicilios la perceptiva comunicación de la dirección. La oposición habla de maniobras del consejo para perpetuarse en el cargo, el 50% de los 16 miembros debería ser renovado este año, y se preguntan el porqué de la venta. "RACE es una gran empresa y está saneada. No tiene porqué haber prisa por malvender sus activos", lamenta otro socio.

"RACE Club del Automóvil mantendrá el 51% de Rasisa La empresa que presta la asistencia porque un autoclub debe tener el control del proveedor de servicios", destaca Kessler. "La participación del 5% en ARC la sociedad formada por los clubes europeos del automóvil no se vende", afirma el director general. En definitiva, lo que saldrá a la venta es el 49% de Rasisa, el 100% de Unacsa (una compañía de seguros) y el 100% de Asegurace, una correduría de seguros vinculada a Unacsa.

RACE asegura que, de aprobarse la escisión, se convocarán en un plazo máximo de 60 días las elecciones para renovar el consejo del club deportivo, mientras que para RACE Club del Automóvil, la sociedad para la prestación de servicios, el plazo mínimo para renovar el consejo será de 12 meses. La actual asociación cuenta con unos 250.000 socios numerarios, clientes, que no tienen derecho de uso de las instalaciones del club deportivo, privativo de los socios propietarios, que son los que tienen derecho a voto en la Asamblea. Pues bien, el objetivo de la dirección es que los clientes adquieran categoría de socio, pero dentro del llamado RACE Club del Automóvil.

La valoración de los activos es otro de los temas calientes. El consejo del RACE quiere obtener un mínimo de 50 millones de euros. Pero desde la oposición se asegura que los activos de la empresa valen al menos el doble. Mientras que la oposición acusa a la dirección de pretender obtener una especie de "carta blanca" para hacer lo que desee, el consejo argumenta que el límite de los 50 millones es la garantía que los activos no se malvenderán.

La oposición apunta al RACC como comprador
En la operación de venta que planea el RACE, algunos miembros de la oposición ven la sombra del RACC (Real Automóvil Club de Cataluña) y del expresidente del RACE Fernando Falcó. La dirección de la sociedad no niega que el RACC sea uno de los potenciales candidatos para adquirir los activos que saldrán a la venta, pero asegura que no es el único comprador.

"No es cierto que haya nada acordado con el RACC", asegura Kessler. "Hay varios candidatos. Pero ninguno está en una posición mejor que los demás. Lo único seguro es que no se venderá a ningún competidor de ARC", detalla el directivo de RACE.

La dirección asegura que el objetivo final de toda la operación es "separar el ocio del negocio". Pero si quiere tener el respaldo de la Asamblea tendrá que convencerla de la firmeza y bondad de sus intenciones.

Publicado en Cinco Días

¿Que será de nuestro querido Circuito del Jarama? Donde irá a parar?

miércoles, 6 de abril de 2011

La FIA se pone las pilas y llega la solución para el Jarama: carreras de coches con baterias


Jean Todt sigue empeñado en hacer el deporte motor más ecológico (parece que vive en los chalets próximos a la curva de la Hípica del circuito del Jarama) y quiere ahora hacer carreras de coches sin ruido.

Si a Bernie y Montezemolo ya le rechinan los oidos el tener que pasar de 8 a 4 cilindros en 2013 no nos queremos ni imaginar su reacción ante la propuesta de Todt.

Según declaraciones del ex-mandamás de Ferrari y actual presidente de la FIA, la Federación impulsará un Campeonato del Mundo con silenciosos bólidos propulsados a baterías y sin rastros de motores de explosión y por ende de gasolina. En palabras textuales a Financial Times Todt dijo "queremos nuevas categorías basadas en este tipo de energía tan pronto como sea posible" al tiempo que deja caer que impulsarán toda aquella jugada que nos lleve a una competición más verde y ecológica (sin duda se compro algún chalet de los próximos a la curva 8 del Jarama, "lo haremos tanto como nos sea posible en todo el mundo."

A los carreristas les preocupa el sonido y las prestaciones, y Todt agregó que "es normal, todos quieren ganar, por eso lo que quieren es incrementar la potencia. Cuando hablas con los fabricantes se interesan [por estas mejoras], pero esto no es tan obvio en la competición porque no incrementa las prestaciones y es caro de desarrollar, pero comprendo esta postura."

Veremos ahora con que nos salen los "señoritos" de los chalets próximos de la curva 8 del Jarama cuando tengamos la pista llena de coches tipo Scalectrix!

A continuación la noticia del Financial Times


Motorsport chief on green mission

Jean Todt is determined to pursue his own agenda as president of the Fédération Internationale de l’Automobile, motorsport’s governing body, which he has led since October 2009. But it may put him on a collision course with Bernie Ecclestone, the commercial supremo of Formula One.

Mr Todt, a former Ferrari team manager who masterminded the Scuderia’s seven F1 world championships between 1999 and 2007, has two main goals.


First, he is determined to drag the high-octane sport into a future of energy-efficient racing cars, requiring teams to embrace new technologies. Mr Todt and the European Commission share an understanding that the global reach of F1 is a tool to help increase public awareness of green energy, which is why the FIA is looking at creating F1-style electric car racing series. Mr Todt is also determined to use F1 drivers as ambassadors for his global campaign for road safety.

But getting F1 teams to adopt greener technology is a harder challenge, one he believes he is winning.

“I have been trying to convince them that we cannot be blind to the evolution of society around the world,” he said. “But it is true to say that it costs money.”

Mr Ecclestone says a move championed by Mr Todt to make teams use small-capacity turbocharged hybrid engines threatens F1 as a sporting spectacle, making racing cars so quiet that the thrill of the racetrack would be devoid of one key ingredient – noise. The FIA under Mr Todt is “a joke”, Mr Ecclestone said last month.

Such provocation may be a familiar refrain in the combative world of F1, but Mr Todt puts down Mr Ecclestone in his measured Gallic style. “It is important not to overreact,” he says. “I feel with confrontation, unless it is necessary to achieve a result, you lose time. I prefer to achieve results with harmony rather than confrontation.”

Mr Todt’s second aim is to extract from F1’s commercial revenues, which analysts put at in excess of $1bn a year, what he believes is the FIA’s due share.

The FIA in 2001 signed away the commercial rights to the sport for 100 years to Mr Ecclestone’s Formula One Management company for $360m. Compared with the rights value of other major competitions, sports sponsorship experts regard the F1 deal as cheap.

Mr Todt shrugs when asked if he agreed with that assessment, pointing out that since he took office FIA lawyers had trawled through the agreement and concluded it could not be altered. “It is what we have,” he said.

But Mr Todt’s opportunity to ensure the FIA gets a better slice of F1’s pie comes with upcoming negotiations of the Concorde Agreement, the tripartite deal signed every five years by the FIA, the teams and FOM to determine how the annual revenues are divided up.

“I will make sure that everybody realises that since the agreement was signed, times have changed,” he says. “Technology has changed. Evolution has a price. I must make sure that the funding for the FIA is correct.”

German authorities are probing a 2006 deal that saw Mr Ecclestone sell the F1 commercial rights to CVC, the private equity group. A banker involved in the deal is under arrest and Mr Ecclestone may be questioned by the authorities. He denies wrongdoing.

There has been talk in circles of CVC considering selling its asset. Mr Todt, while saying he believes CVC is no hurry to do so, points out that any sale needs his blessing. Under the “100-year agreement”, the FIA and its president has a right of veto if they consider the potential purchaser to be inappropriate.

“If CVC decides to sell, definitely we have a role to play,” he says. “It is my job to make sure we secure the present and the future of the FIA F1 world championship.”

As for his own future, Mr Todt, 15 months into his four-year term, said it was too early to say whether he would seek a second mandate. But he has rewritten the FIA’s statutes and appointed a new management team, and is standing on the threshold of renegotiating the Concorde Agreement. Asked if it would be impossible to achieve all his ambitions in one term, he said: “You’re right.”

Artículo publicado por Financial Times

miércoles, 9 de marzo de 2011

Por fin la FIA se acuerda de los oficiales y comisarios


La FIA al fin reconoce la labor de los oficiales y comisarios de los circuitos que hacemos esto porque nos mueve la pasión por todo aquello que huela a gasolina. En un comunicado emitido por la FIA ayer indica que en la reunión del Consejo Mundial del Motor aceptó la creación de un premio anual para comisarios y oficiales que actuamos voluntariamente en las carreras.

Por otra parte la FIA y la FOM permitirán a los marshals tener su propio PIT LANE WALKABOUT como forma de agradecimiento a la vital labor que desempeñamos.

El comunicado dice textualmente:

A fin de reconocer la valiosa labor de los oficiales del deporte del motor en todo el mundo, el Consejo Mundial aceptó la creación de un premio anual de la FIA para los voluntarios y oficiales. Estos premios son un reconocimiento de las excepcionales prestaciones de alto nivel de lso oficiales y comisarios que trabajan en cualquier evento que forma parte del calendario de la FIA.

Además, el premio FIA para el "Mejor Oficial del Año" se otorgará a un oficial considerado que lleven a cabo una acción excepcional en cualquier tipo de evento del deporte del motor, ya sea a nivel nacional o internacional. Este premio será presentado en la Gala de entrega de premios anual de la FIA.

FIA y el promotor comercial de la F1 (Bernie) han acordado permitir a los comisarios tener su propio "pit lane Walkabout" como forma de agradecimiento por su papel fundamental.

Esperemos que la Federación Española imite a la FIA en este sentido. El Jarama ya lo hace pero a nivel nacional no vendría mal un reconocimiento a la labor desempeñada.

lunes, 31 de enero de 2011

El circuito del Jarama convoca a los cursos de Oficiales de Pista


El circuito del Jarama convoca los cursos para comisarios en las diferentes modalidades de licencias: Oficiales de ruta (licencia OD), Oficiales Cronometradores (Licencia OB) y Comisarios Técnicos (licencia OC). Los interesados en los cursos deben dirigirse por correo electrónico a la dirección mailto:oficiales@jarama.org

Los cursos se desarrollarán en las instalaciones del Circuito del Jarama Autovía A-1 km. 27,8 San Sebastián de los Reyes (MADRID)


CALENDARIO DE CURSOS


FEBRERO

Curso comisario CRONOMETRADOR (Lic. OB)
Días: 5, 6, 12, 13, 18 y 19 de Febrero
Horario: 09,00 a 14,00 h
Examen: Por determinar fecha y horario

Curso comisario de RUTA (Lic. OD)
Dirigido a nuevos Oficiales y a Oficiales que durante el año anterior
han venido actuando en posesión de licencia en prácticas.
Días: 7, 8, 9, 10 y 11 de Febrero
Horario: 18,00 a 21,00 h
Repaso: 14 de Febrero (mismo horario)
Examen: 15 de Febrero (mismo horario)

Curso RECICLAJE JEFES DE AREA
Dirigido a los Oficiales con licencia JDA
Día: 26 de Febrero
Horario: 09,30 a 13,30 h

Curso EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y PRIMEROS AUXILIOS
Dirigido a TODOS los Oficiales del circuito del Jarama.
Día: 27 de Febrero
Horario: 09,30 a 13,30 h

sábado, 22 de enero de 2011

Los terrenos del Circuito del Jarama se recalificarán


El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha abierto la puerta para abordar la futura recalificación de los terrenos donde se encuentra el circuito del Jarama. De momento se trata de una apertura pequeña, pero en el plazo de dos o tres años puede resultar definitiva para que la instalación abandone su actual localización y busque un «nuevo hogar». El pleno municipal aprobó la semana pasada el avance de la revisión del Plan General donde, entre otros asuntos, prevé el cambio a residencial del suelo donde ahora se encuentra la pista del Jarama. Esto significa que, a largo plazo, se podrán construir viviendas —hablan de unas 2.000— donde ahora se encuentra el circuito de velocidad.

El Consistorio esgrime como argumento para tomar esta decisión que el Jarama cuenta ya con una estructura «obsoleta para su función específica» y que, además, se encuentra situado entre suelos residenciales «con las consiguientes molestias y colapsos en la A-1» para todos los vecinos. El concejal de Urbanismo de la localidad, Raúl Terrón, advierte que éste sólo es el primer paso de una operación que no cristalizará hasta dentro de «dos o tres años».

El equipo de Gobierno califica de «deseable» el traslado de la pista y, de paso, abre el debate sobre la futura localización del nuevo circuito. Como posible reubicación, el escrito de modificación del Plan General señala los terrenos comprendidos entre la R-1, la M-50 y la M-12, junto a la terminal 4 del aeropuerto de Barajas. Pero eso no significa que la instalación vaya a seguir en San Sebastián de los Reyes.

Propuesta a la Comunidad
El RACE, como adelantó ABC hace casi dos años, lleva tiempo intentando construir un nuevo circuito. Por ello, en 2009 envió una propuesta a la Comunidad de Madrid para su «mudanza» junto al aeródromo madrileño. La operación no es sencilla. Los propietarios del Jarama cuentan con un estudio de viabilidad de Ernest & Young para conocer el coste económico que tendría la operación. El informe cifra en unos 130 millones de euros el coste que supondría la construcción del nuevo circuito. ¿De dónde sacar tanto dinero? La mayor parte de esta cantidad, aconseja el estudio, se obtendría de la recalificación de los actuales terrenos donde ahora se encuentra el Jarama. La pista, junto a la carretera de Burgos (A-1), ocupa una superficie de 42 hectáreas. El cambio de uso de este suelo reportaría a la propiedad unos 70 millones de euros. La oposición política en San Sebastián de los Reyes apunta que en esta zona podrían construirse unas 2.000 viviendas.

El proyecto vendría a completar el paisaje residencial del entorno, ya que el circuito se encuentra rodeado de urbanizaciones. Pero a pesar de esta operación urbanística, el RACE necesitaría otros 60 millones de euros para poder iniciar la construcción del nuevo trazado. Y es ahí, donde necesitan la ayuda del Ejecutivo autonómico. Los propietarios del Jarama pretenden que sea la Comunidad quien aporte esta cantidad o, al menos, encabece la búsqueda de un inversor interesado.

El Gobierno de Aguirre ya ha anunciado que está dispuesto a apoyar el proyecto. Pero eso no significa que vaya a poner dinero ya que las arcas regionales no están para muchos dispendios. Sin embargo, el RACE ya sabe que el Ejecutivo autonómico le pondrá todo tipo de facilidades con el resto de cuestiones. Y es que la Comunidad ya les ha comunicado que facilitará la recalificación de los terrenos del Jarama (de uso deportivo a residencial) y, sobre todo, agilizará el estudio de impacto medioambiental para la construcción del nuevo complejo.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes también está dispuesto a hacer lo que sea para que el nuevo circuito se construya en su municipio. Por ello, está dispuesto a negociar con los propietarios de los terrenos junto a la T-4 para ofrecerles una permuta de los terrenos. En caso de que parte del suelo sea de titularidad municipal, se lo cederá gratuitamente. Y es que los expertos consideran «perfecta» la localización del futuro trazado de velocidad.

Junto a la cabecera de las pistas de la T-4 de Barajas, el nuevo circuito conseguiría mitigar el impacto acústico que generan los motores de gran cilindrada que suelen competir sobre el asfalto. La intención del RACE es que el Jarama permanezca abierto hasta que acaben las obras de construcción del nuevo circuito. La futura pista será más larga y ancha que la actual, para adaptarla a la homologación de la FIA y que pueda acoger Grandes Premios de Fórmula 1: deberá tener una longitud de 6,5 kilómetros (por los 3,8 de ahora) y una anchura de 20 metros (12 ahora).
Respecto al futuro trazado, el director general del RACE avanza que será similar al actual. Una de las principales novedades es que el nuevo complejo contaría con dos zonas de boxes. Una será más pequeña, para el alquiler diario del circuito; y otra más grande para las pruebas del circuito internacional.

Publicado en ABC: http://www.abc.es/20101223/madrid/libre-para-recalificar-jarama-20101223.html

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Adiós a la Supercopa Seat León


En una publicación oficial en su página web la marca Española anuncia los planes deportivos para 2011 y no son muy alentadores para los aficionados.

Se viven tiempos de crisis y la fábrica de coches española no está pasando por buenos momentos y reduce de esta manera a cero su participación oficial en 2011.

Según el comunicado "La Supercopa SEAT León no se celebrará el próximo año en España y tampoco la SEAT León Eurocup. Ambas competiciones han cubierto sus objetivos y han sido un éxito de participación y proyección de pilotos. Los casos de Freddy Barth y Norbert Michelisz, pilotos de Supercopa que ya han ganado carreras del mundial y el más reciente de Josep Oriola, que comenzó en la Supercopa y que en 2011 será el piloto más joven en la historia del WTCC, son una buena muestra del éxito de la estrategia deportiva de SEAT."

SEAT continuará la labor iniciada en 2010 consistente en dar apoyo técnico y de suministro de recambios a todos los pilotos que siguen confiando en el SEAT León Supercopa y SEAT León S2000 en todo tipo de campeonatos, nacionales como el CER e internacionales como el European Production Series. También a los equipos privados en el Campeonato del Mundo de Turismos, y las ediciones francesa y alemana de la Supercopa que continuarán con su actividad el próximo año. Con el León Supercopa, SEAT Sport estará presente en campeonatos que se celebran en España, UK, Portugal, Italia, Holanda, Polonia y Chequia y con el León S2000 en Belgica, UK, Suecia, Dinamarca y República Dominicana.

Se acabaron los "toquecitos" y los "lances de carrera" de una de las mejores categorías monomarca de España.

En el 2011 pinta que pocas carreras vamos a tener...